Una sociedad con valores
Objetivo
El objetivo de este blog es informar y concientizar cuales son los valores más arraigados como la cultura mexicana, intentando que usted nuestro estimado lector sepa que nos hacen falta valores y que con el esfuerzo de todos unidos como sociedad podemos cambiar este estilo de vida; para mejorar no solo comunitariamente sino también de manera personal.
Valor
Para iniciar este tema de los mexicanos y sus valores primero
definiremos que es un valor:
El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o
personas una estimación, ya sea positiva o negativa.
Los valores son características morales inherentes a la persona, como la
humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En la antigua Grecia,
el concepto de valor era tratado como algo general y sin divisiones, pero a
partir de la especialización de los estudios, han surgido diferentes tipos de
valores y se han relacionado con distintas disciplinas y ciencias.
En este sentido, los
valores son guías que orientan la conducta y vida de cada individuo y grupo
social; son los fundamentos que permiten la cohesión de un grupo al establecer
conductas que dan lugar a la estabilidad en el quehacer de la vida cotidiana.
El proceso por el cual los seres humanos tienen valores implica una
serie de condiciones intelectuales y afectivas que se reflejan en la toma de
decisiones y en la forma de actuar. Por lo que se valora lo que se prefiere o
elige, lo que permite formular metas y propósitos personales, los valores
pueden expresarse mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones,
actitudes, juicios de valor y acciones.
Valores de los
mexicanos
Algunos de los valores más representativos de los mexicanos son los
siguientes:
- · Generosidad: En el contexto general, las personas de país son muy generosas, ya que ayudan a las demás personas. un ejemplo: cuando ocurren desastres naturales ayudan con (alimentos, medicinas, ropa), e inclusive hemos ayudado a otros países (con dinero, comida, medicamentos, ropa, calzado etc.), este valor se ha ido ganando.
- · La alegría: el mexicano siempre posee un sentido del humor que hace que las relaciones laborales sean agradables, por lo que podríamos decir que el trabajador mexicano es más alegre que los miembros de otras nacionalidades.
- · Discreción: La capacidad de mantener los problemas familiares al margen de la sociedad, para presentar una imagen de “perfección”, que lo lleva a defenderla por encima de todo y de todos, pero también a no aceptar los errores que ahí se cometen.
- · Pasión: Por naturaleza el mexicano es apasionado, ya que aquello que le gusta no solo lo ama sino que llega a ser su pasión un ejemplo de ello es la pasión mexicana por el futbol.
- · Estoicismo cristiano: Precepto que ha determinado el tener una aceptación hacia el fatalismo, que lleva a aceptar los fenómenos destructivos como parte del proceso natural, tanto geográfico como humano.
- · Religiosidad: Ligado al anterior, esta filtrado en el proceso de vida, desde el nacimiento hasta la muerte. Creer en la trascendencia del alma (espíritu), de la vida más allá de lo terrenal, es herencia de las dos culturas de las que es resultado esta sociedad, lo que propicia su capacidad de esperar, sufrir, aguantar, sin dejar de creer y ofrendar.
- · Disimulo: mantener la imagen de alegría, de que nada afecta, vivir “aparentemente” sin enterarse de los problemas sociales, familiares o personales.
- · Sentido del humor: capacidad de reír de todas las situaciones de la vida y de la muerte. El humor negro es inherente al él, le permite generar una serie de bromas sobre la vida, hechos políticos o desastres que suceden en ese momento. Le permite sustituir el llanto o la tristeza, por risa, generando un proceso de recuperación moral más rápido que a otras culturas.
- · Ingenio: ocurrente por naturaleza, esta característica le da la oportunidad de inventar técnicas y métodos de satisfacer necesidades o sustituir un satisfactor por otro.
- · La flexibilidad: el mexicano es soldable en el trabajo, siempre desempeña más de una obligación y puede tener varios roles en el trabajo.
- · La lealtad: es leal a la amistad y a la familia, al trabajo no tanto, pero posee sentimiento de pertenencia, por lo que lo motiva a ser solidario con sus compañeros.
En conclusión los valores son
adaptables a través del tiempo y los mexicanos los hemos adquirido y adaptado a
lo largo del tiempo y son parte de nuestra cultura.
http://www.youtube.com/watch?v=ZfGdokoPyPA
Bibliografía:
Imagen 3: http://vivetualegriamm.blogspot.mx/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario